Últimos recursos
02 NOVIEMBRE, 2024
"El Rol del Sistema Educativo Costarricense en la Promoción de la Diversidad Inclusiva

En el artículo se analiza el papel fundamental del sistema educativo costarricense en la promoción de la diversidad y la inclusión. Se destaca cómo el entorno escolar es crucial para inculcar valores de respeto y aceptación de la diversidad en los estudiantes, quienes interactúan con personas de diversos orígenes culturales, socioeconómicos y lingüísticos. Aunque Costa Rica ha avanzado en políticas de inclusión, especialmente para estudiantes con discapacidades, persisten desafíos para abordar otras formas de diversidad, como las diferencias culturales y de género. En contextos con alta diversidad, como Aguas Zarcas en San Carlos, los estudiantes migrantes suelen enfrentar barreras culturales y lingüísticas que afectan su integración. El artículo sugiere que los docentes necesitan capacitación específica para manejar la diversidad en las aulas de manera efectiva, ya que la falta de formación adecuada limita su capacidad de crear un ambiente inclusivo. Además, se enfatiza el rol de la familia y la comunidad en la aceptación de la diversidad, recomendando la colaboración entre la escuela y el hogar para reforzar estos valores. Para mejorar la inclusión, el autor propone fortalecer las políticas inclusivas, proporcionar recursos suficientes, y capacitar continuamente a los docentes. La educación inclusiva se presenta como una herramienta poderosa para promover la equidad y preparar a los estudiantes para un mundo diverso, siendo esencial un enfoque integral que considere todos los aspectos de la diversidad en el sistema educativo costarricense.

02 NOVIEMBRE, 2024
La Recursividad de la Gestión Administrativa en el Centro Regional Polivalente San Isidro del Instituto Nacional de Aprendizaje, Región Brunca.

El artículo explora cómo el concepto de recursividad puede mejorar la gestión administrativa en el Centro Regional Polivalente San Isidro, una institución técnica del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) en la Región Brunca, Costa Rica. La recursividad, entendida como la capacidad de un sistema para autoajustarse y adaptarse a través de ciclos de retroalimentación y evaluación, se presenta como una herramienta para optimizar la eficiencia y efectividad en los procesos administrativos de la institución. Utiliza una metodología mixta, el estudio analiza datos cualitativos y cuantitativos a través de cuestionarios, análisis de documentos y revisiones estadísticas en sistemas internos. Los hallazgos señalan la necesidad de un modelo de gestión que permita a los centros educativos técnicos del INA tener una mayor autonomía y adaptabilidad, ajustándose a los lineamientos de calidad. Además, se subraya la importancia de incorporar la recursividad en el análisis de riesgos anual para anticipar y responder a los desafíos cambiantes del entorno. El estudio concluye en que la implementación de un enfoque recursivo en la administración podría contribuir a que el centro educativo evolucione y mantenga su relevancia frente a los cambios y exigencias del entorno. Entre las recomendaciones, se destaca la necesidad de actualizar los procesos, mejorar la capacitación del personal y fomentar una cultura organizacional de colaboración y flexibilidad, que permita a la institución optimizar sus operaciones y brindar un mejor servicio a los estudiantes.

02 NOVIEMBRE, 2024
La Gestión Administrativa Educativa: Clave para la Calidad Educativa

El artículo realiza un análisis desde la gestión administrativa en los centros educativos como un factor fundamental para mejorar la calidad de la educación en Costa Rica. Con un enfoque integral, la autora analiza elementos clave de la administración, como la planificación estratégica, la asignación de recursos y la mejora continua, resaltando cómo estos aspectos contribuyen al éxito institucional. El estudio también explora los desafíos que enfrenta la gestión educativa, incluyendo la falta de recursos, la burocracia excesiva y la resistencia al cambio. Londoño argumenta que una administración eficiente, adaptada a las necesidades actuales del sistema educativo, puede elevar el rendimiento académico de los estudiantes y optimizar el funcionamiento de los centros educativos. Además, destaca la relevancia de las políticas públicas y protocolos emitidos por el Ministerio de Educación Pública, particularmente aquellos orientados a la inclusión de estudiantes con discapacidad. La investigación también menciona iniciativas como la Estrategia Nacional de Educación STEAM y el programa "Educar para una Nueva Ciudadanía," que buscan preparar a los estudiantes con habilidades del siglo XXI y una conciencia de ciudadanía global.  Este artículo propone que la implementación de prácticas administrativas óptimas, junto con el apoyo de políticas educativas sólidas, es esencial para enfrentar los retos de la educación contemporánea en Costa Rica. La gestión administrativa eficiente no solo facilita el logro de metas educativas, sino que también promueve un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.

02 NOVIEMBRE, 2024
Influencia de la ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas en la Gestión de Recursos Financieros por parte de las Juntas de Educación

El artículo analiza el impacto de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Ley 9635) en la gestión financiera de las Juntas de Educación en Costa Rica. Esta ley, implementada en 2018, incluye una serie de reformas fiscales que limitan el crecimiento del gasto público en función del nivel de deuda y el crecimiento económico del país, afectando directamente los presupuestos y la administración de recursos en instituciones educativas primarias. La investigación evalúa cómo la ley ha influido en la ejecución de proyectos de infraestructura y la operación diaria de las Juntas de Educación, quienes enfrentan mayores controles y restricciones presupuestarias. Además, el estudio revela una falta de capacitación y conocimientos en temas administrativos y legales entre los miembros de las juntas, lo que dificulta su adaptación a los nuevos requerimientos. La mayoría de los miembros tienen niveles educativos bajos, lo cual agrava el desafío de implementar prácticas de administración financiera y cumplir con los complejos requisitos de la ley. El estudio cdetermina que aunque la ley busca mejorar el control y la eficiencia en el uso de los recursos, sus restricciones y requisitos estos han complicado la gestión en las Juntas de Educación, al afectar la calidad y ejecución de los proyectos en los centros educativos. Entre las recomendaciones, se sugiere mejorar la capacitación de los miembros de las juntas, optimizar los canales de comunicación sobre las nuevas regulaciones y aumentar el apoyo administrativo para garantizar un manejo adecuado de los fondos en el sector educativo.

02 NOVIEMBRE, 2024
Fortaleciendo Futuros: El Poder Transformador de la Orientación Vocacional en la Comunidad Indígena Ngäbe

El artículo examina los factores externos que influyen en el proceso de orientación vocacional de los estudiantes indígenas Ngäbe en el Liceo Rural de Altos Comte en Costa Rica. Mediante una metodología cualitativa, el estudio identifica cómo elementos como el contexto cultural, las condiciones socioeconómicas y la infraestructura educativa impactan las decisiones vocacionales de los estudiantes. La investigación revela que estos factores afectan de manera significativa las aspiraciones profesionales de los jóvenes, influyendo tanto en sus opciones de carrera como en su desarrollo personal. Los hallazgos destacan la necesidad de un enfoque de orientación vocacional inclusivo y culturalmente adaptado, que integre las particularidades de la comunidad Ngäbe. Las conclusiones recomiendan la creación de guías didácticas y programas de orientación que respeten el contexto cultural y promuevan una toma de decisiones vocacional informada y significativa. Este enfoque, proponen los autores, no solo favorece el desarrollo integral de los estudiantes, sino que también fortalece su vinculación y contribución a la comunidad. Asímismo, la orientación vocacional contextualizada es esencial para empoderar a los estudiantes indígenas Ngäbe, al fomentar habilidades de vida que les permitan mejorar sus oportunidades educativas y laborales, y promover así un cambio positivo en sus comunidades.

02 NOVIEMBRE, 2024
El Clima escolar como factor clave en el desempeño académico

El artículo titulado "El Clima Escolar como Factor Clave en el Desempeño Académico" explora la relación entre el ambiente escolar y el rendimiento académico de los estudiantes en la educación primaria. A través de una revisión teórica exhaustiva, el estudio destaca que un clima escolar positivo contribuye al bienestar emocional, la motivación y el éxito académico, mientras que un ambiente negativo perjudica el aprendizaje, el desarrollo social y el desempeño de los estudiantes.

Se examinan diversas investigaciones y estudios de caso que muestran cómo factores como las relaciones interpersonales, la presencia de violencia y el apoyo emocional influyen en el clima escolar y, por ende, en el rendimiento académico. El artículo también aborda el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 en las relaciones entre estudiantes, aumentando los conflictos y afectando negativamente el clima escolar en los centros educativos.

A partir de los hallazgos, se concluye que mejorar el clima escolar es esencial para el aprendizaje efectivo y el bienestar de los estudiantes. Como recomendación, se propone implementar programas de convivencia que fortalezcan las relaciones interpersonales y reduzcan la violencia, además de capacitar al personal educativo en técnicas de mediación y resolución de conflictos. Este enfoque integral busca asegurar un ambiente escolar positivo, clave para el desarrollo académico y emocional de los estudiantes.

01 NOVIEMBRE, 2024
Calidad de vida laboral de los profesionales educativos: estrés laboral en el Liceo Las Esperanzas

El estudio investiga los factores que contribuyen al estrés laboral en los docentes del Liceo Las Esperanzas durante el I Semestre de 2024. Los objetivos principales son identificar los factores estresantes, analizar la relación entre la carga de trabajo y el estrés, evaluar el impacto de las relaciones interpersonales y determinar la influencia de los recursos disponibles. La metodología empleada es cuantitativa, descriptiva y correlacional, utilizando encuestas estructuradas. Los resultados destacan la carga de trabajo, las relaciones interpersonales conflictivas y la falta de recursos como factores significativos. Se concluye que estos factores deben abordarse para mejorar el bienestar y desempeño docente.

31 OCTUBRE, 2024
Artículo Especializado

La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), por parte de los docentes, es fundamental para mejorar la calidad educativa de los estudiantes. Este estudio tiene como objetivo analizar la utilización y beneficios de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde la perspectiva docente, de la escuela San Marcos, para el mejoramiento de la calidad de la educación de los estudiantes. Hoy, no es solamente una opción, sino una necesidad el usar las TIC para agilizar la tarea docente y para potenciar las lecciones que se imparten en los centros educativos que tratan de lograr una mejoría significativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta investigación fue realizada desde un enfoque mixto, con la participación de ocho docentes de una escuela rural de educación primaria de Costa Rica; por medio de la técnica de estudio descriptiva y usando un cuestionario de quince preguntas con la escala Likert y cinco preguntas abiertas. Los hallazgos evidencian una utilización significativa de las TIC tanto en las labores docentes como con los estudiantes; lo cual tiene varios beneficios para ambas partes. Por ejemplo: el uso de las TIC mejora la interacción de los estudiantes y la planificación de las lecciones, también promueven la educación inclusiva y un aprendizaje más profundo. Empero, aún existe una falta de capacitación de los docentes en materia de las TIC y también existen algunos desafíos respecto al acceso oportuno a internet y a recursos tecnológicos.

13 AGOSTO, 2024
Concientización y divulgación de las tecnologías de criptografía en Servicios de Firma Digital e Impersonificación Jurídica

Este documento trata acerca de cómo la implementación de nuevas tecnologías como la Firma Digital en Costa Rica debe contemplar el factor humano a la hora de planificar la expansión e innovación de procesos y servicios más allá del ámbito institucional. Se debe planificar una adopción natural de nuevas herramientas jurídicas para el impulso de nuevos servicios que aporten valor agregado al mercado en su conjunto. La Firma Digital en Costa Rica es un caso interesante de éxito y fracaso que merece ser estudiado y tomado en cuenta a la hora de promover cambios procesales en pos de la adopción tecnológica.

13 AGOSTO, 2024
Ciberdelitos en Costa Rica y la Criptografía como Herramienta de Defensa

Este artículo examina la creciente amenaza de los ciberdelitos en Costa Rica, los tipos de delitos más comunes, las tendencias recientes y su impacto en la sociedad costarricense. Además, se analiza el papel crucial de la criptografía en la defensa contra estos delitos, al tiempo que se discuten las estrategias necesarias para asegurar que los ciberdelincuentes no queden impunes. Finalmente, se propone una serie de recomendaciones para mejorar la ciberseguridad en el país.