estrategias pedagógicas

Mostrando todos los recursos con el keyword estrategias pedagógicas

01 SEPTIEMBRE, 2025

El conocimiento de la neurodidáctica para transformar las estrategias de enseñanza en la primera infancia: favorecer el desarrollo integral de los niños de Educación Preescolar, de algunas escuelas del Circuito 01 de la Educación Regional Pérez Zeledón.

La investigación se centra en un tema de creciente relevancia: el papel de la neurodidáctica en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

El proyecto parte de la premisa de que la neurodidáctica, al integrar aportes de la neurociencia, la psicología y la pedagogía, ofrece herramientas concretas para transformar la enseñanza en los primeros años de vida escolar. La investigación enfatiza que factores como el juego, las emociones y el ambiente no son meros complementos, sino elementos centrales que influyen directamente en el desarrollo integral de los niños. Esta perspectiva coloca al docente como mediador fundamental en la creación de experiencias significativas, capaces de estimular la plasticidad cerebral y potenciar el aprendizaje.

La estructura del trabajo abarca seis capítulos bien definidos. En el primero, se plantea el problema, se justifica la importancia del estudio y se formulan los objetivos generales y específicos. El marco teórico, en el segundo capítulo, profundiza en los avances recientes de la neurodidáctica, su definición, beneficios y principios, además de su aplicación en el aula preescolar; las estudiantes destacan las estrategias pedagógicas derivadas de este enfoque, como el aprendizaje multisensorial, el uso del juego y la creación de ambientes emocionalmente seguros.

En el apartado metodológico, las autoras adoptan un diseño mixto, con énfasis cualitativo, que incluye instrumentos aplicados a docentes de preescolar en el Circuito 01 de Pérez Zeledón. Se busca comprender cómo el conocimiento de la neurodidáctica puede aplicarse en contextos reales y qué estrategias resultan más efectivas para favorecer el desarrollo cognitivo, emocional y social en la infancia temprana. El análisis de resultados, en el cuarto capítulo, evidencia que los docentes reconocen la importancia de la neurodidáctica y destacan la necesidad de formación continua en este campo, además de la creación de ambientes de aprendizaje más dinámicos y multisensoriales.

Se reafirma que la neurodidáctica se constituye en una herramienta transformadora para la educación preescolar, capaz de mejorar la calidad de los aprendizajes y fortalecer el desarrollo integral de los niños. Se recomienda la capacitación constante del personal docente, así como el diseño de estrategias pedagógicas que integren juego, emociones y ambientes estimulantes como ejes centrales del proceso educativo. Asimismo, el trabajo plantea la importancia de generar propuestas curriculares innovadoras que consoliden la inclusión de la neurodidáctica en las prácticas cotidianas de los centros educativos.

Este proyecto no solo aporta evidencia científica sobre los beneficios de la neurodidáctica, sino que también ofrece orientaciones prácticas para el quehacer docente. Se convierte en un recurso académico valioso para investigadores, formadores y profesionales interesados en el desarrollo integral de la niñez, y al mismo tiempo, en una guía aplicable para los centros educativos que buscan innovar sus metodologías con base en principios neurocientíficos y pedagógicos.